La obsesión de Google (y el resto de buscadores) por hacer caja no cesa (comprensible, al final son empresas), cosa que perjudica al SEO y beneficia al PPC (publicidad de pago por clic). ¿Por qué? Muy sencillo. Para hacer PPC lo primero que hay que hacer es ingresar dinero en la cuenta de Google, para hacer SEO no.
Hace unos meses hablé de que los resultados orgánicos seguían perdiendo peso en los buscadores y después sobre como Google Instant perjudicaba también a los resultados naturales. Hoy toca hablar sobre la nueva política de marcas que G ha instaurado en su imperio.
Hasta este cambio, Google reservaba un máximo de 2 resultados en la primera página a las marcas. Ahora 7.
¿Google protege las marcas? Solo ante el SEO, no ante el PPC. Porque desde hace un mes Google permite comprar en Adwords anuncios en los que aparezcan marcas registradas ajenas.
¿Conclusiones de estos cambios? Hasta 7 resultados de un marca, resultados de Google Maps, de Youtube… Es decir, si quieres captar volumen de tráfico (la posición 8 a la que te puedes ver abocado en algunos casos haciendo un trabajo SEO perfecto puede no ser muy relevante para tu negocio)… ¡paga y luego haces PPC!
Porque como hemos visto en el pantallazo anterior… los resultados de pago no pierden fuerza y siguen teniendo la máxima importancia (salen por encima de los resultados de marca y/o similares o a su altura).
Entre otros, mala noticia para el marketing de afiliación que cada vez se ve más abocado al PPC. Es decir, la inversión para dedicarte a la afiliación aumenta.