Archivo de la categoría: seo

Breves reflexiones sobre la llegada del Panda Update a España

Muy alterado está «el patio webmaster» con la llegada del Panda Update a España. Muchos se tiran de los pelos con el despliegue de Google de su nueva actualización en pleno mes de Agosto… cuando ya se intuía lo que iba a pasar debido a que el Panda llegó a USA y UK hace unos meses.

En cierto modo se podría decir que todos los webmasters y SEO´s que dependiéramos del tráfico de Google íbamos a tener que pasar un examen sorpresa (ya que no sabíamos la fecha) del que ya teníamos las preguntas ya que meses antes habíamos comprobado las webs que habían subido y bajado debido al Panda en el internet anglosajón.

Puede ser cierto lo que muchos comentan que al Panda le hace falta un reajuste (¿a qué web /proyecto no le hace falta un reajuste?), pero viendo los listados de las webs más afectadas comprobamos que están presentes webs cuyas versiones inglesas ya cayeron anteriormente (Dooyoo, Twenga…) u otros que estaba cantado que iban a empezar a sufrir (wikio, 123people…).

Para cerrar estas breves reflexiones, un aspecto que me sorprende sobremanera leyendo comentarios sobre el Panda es que en los foros que se comenta bajo un nick anónimo hay mucha gente que se ha visto afectada gravemente por el «update», mientras que en redes sociales que se firma con el nombre real a todos les han ido genial. Curioso, ¿no?

Comentar que a mí me ha ido bien la actualización (sino estaría tirándome de los pelos, no escribiendo este post), pero como ya habéis comprobado los pocos que me leéis cuando las cosas van mal también las digo.

Google Shopping posiciona a pesar de no cumplir sus propias directrices

El monopolio de Google asusta cada día más. Ahora lanzan Google Shopping y ponen en jaque a todos los comparadores de precio. Y aún estando en beta, ya posiciona genial a pesar de no cumplir sus propias directrices para obtener buenos rankings en las búsquedas.

Ejemplo:

Búsqueda: brooks cascadia precio (búsqueda muy golosa, ya que las combinaciones con que incluyen la palabra precio suelen convertir muy bien).

Como se ve en la imagen anterior, puesto #3 (en el recuadro rojo señalo los únicos enlaces que no apuntan a servicios del propio G :().

A continuación, pantallazo de la landing que se han auto – posicionado.

Vamos a repasar algunas de las directrices que recomienda el propio Google para posicionar:

  • Cree un sitio útil con mucha información y redacte páginas que describan el contenido con claridad y exactitud. Google Shopping da 0 información.
  • Proporcione contenido único y relevante que ofrezca a los usuarios una razón para visitar el sitio. Google Shopping da 0 contenido único.
  • Evita una cantidad excesiva de anuncios que distraigan o interfieran con el contenido principal. En este ejemplo, Google Shopping muestra 3 anuncios y 2 productos.
  • Extra: Estoy convencido que la tasa de rebote influye en el posicionamiento. Pues la landing de Google Shopping asegura prácticamente el 100% de rebote, con lo cual si un no Google copiara ese formato para una web suya sería penalizado.

¿El SEO ha muerto? ¿Únicamente nos queda el PPC a los intermediarios (que no seamos Google) para tratar de vender?

Reflexiones sobre el Panda Update a raíz del Evento SEO

Llevo días reflexionando sobre los cambios que traerá la nueva actualización del algoritmo  de Google (denominada Panda Update), pero al repasar en Twitter los comentarios originados ayer en el Evento Seo (no he acudido nunca, pero tengo la impresión de que es el sarao SEO más interesante al que se puede acudir ahora mismo) me animo a compartirlos.

Resumen escueto: el contenido es el rey. Suena a frase hecha pero es más cierta que nunca.  Necesitas un buen producto para alcanzar tus objetivos en internet, y «chupando» textos de terceros no lo vas a conseguir.

Si habéis pasado alguna vez por este blog sabréis que intento rentabilizar proyectos por medio de la afiliación. A día de hoy todavía veo gente que construye webs en base a la información que comparten los anunciantes a través de su XML (yo lo he hecho 🙁 ). Si armas una web, con un dominio nuevo sin ninguna autoridad, con los contenidos de Atrápalo! (por ejemplo), ¿realmente crees que vas a superar a Atrápalo y conseguir una cantidad de tráfico interesante? Desde luego vía SEO no, vía PPC puede ser (tampoco es trivial para afiliación, ya que AdWords banea cuentas de afiliados).

Y es que al final el Panda Update tiene mucho sentido para Google. En USA la gente empezaba a dudar de los resultados de las búsquedas de G. Si buscas un producto y 6 de los 10 primeros resultados son los mismo con diferente formato (incluso webs del mismo dueño) el usuario se da cuenta y no le satisface lo que ve. Eso Google lo ve y piensa que si esos resultados no le interesan al usuario, ¿por qué almacenarlos en su índice si ello le ocasiona unos importantes costos? Por ello llega el Panda. G está dispuesta a reducir la importancia en sus índices de los contenidos mediocres e incluso desindexarlos.

Y en este contexto toca trabajar duro en tu web y olvidarte de intercambios de enlaces y técnicas similares que cada vez aportan menos. Los enlaces siguen contando, pero únicamente tienen una cierta importancia los relevantes, y esos los trae el buen contenido y no los intercambios.

Es un ejercicio interesante (yo cada vez lo hago más), siempre desde el punto de vista del que quiere captar tráfico SEO, pararse a pensar ¿cuál es la ventaja competitiva de mis proyectos en internet? Si no la encuentras es porque no estás suministrando al usuario contenidos relevantes (información que no se encuentra en otro lado, información más desarrollada, opiniones y recomendaciones útiles…). Ahí está tu trabajo, en mejorar tu producto.

Otro tema tratado en Evento SEO. Mucho cuidado con el contenido duplicado. Antes  Google decía que no lo tenía en cuenta (no me lo creo pero eso decía). Ahora es un motivo de penalización… para toda una web. Yo lo he sufrido en mis propias carnes (y todavía no me he recuperado). Y contenido duplicado no es únicamente fusilar contenido de terceros, sino mismos contenidos con diferentes URL´s (la etiqueta canonical es tu amiga para evitar esto) o abusar de crear demasiadas páginas en base a combinar contenidos propios.

Por último pedir un poco de mesura sobre los cambios del Panda Update, porque leyendo a algunos parece que Google va a banear al 80% de las webs. Google quiere hacer dinero, los que trabajamos en internet queremos hacer dinero, pero G debe mostrar resultados (buenos) a los usuarios y eso no lo va a conseguir borrando a su competencia (que somos todos los que nos queremos ganar la vida con internet, ya que Google quiere cada vez más parte del pastel económico de internet.. ¡pero nos necesita!).

PD: Quizás en el próximo post daré mi opinión sobre otro tema que salió en el Evento SEO: ¿Nos dicta Google los modelos de negocio en internet?

PD2: Otro tema que dejo apuntado por aquí para el futuro: la importancia de crear tu marca para ser menos susceptible a penalizaciones en los motores de búsqueda.

Las marcas ganan peso, el PPC sube, el SEO baja y Google hace caja

La obsesión de Google (y el resto de buscadores) por hacer caja no cesa (comprensible, al final son empresas), cosa que perjudica al SEO y beneficia al PPC (publicidad de pago por clic). ¿Por qué? Muy sencillo. Para hacer PPC lo primero que hay que hacer es ingresar dinero en la cuenta de Google, para hacer SEO no.

Hace unos meses hablé de que los resultados orgánicos seguían perdiendo peso en los buscadores y después sobre como Google Instant perjudicaba también a los resultados naturales. Hoy toca hablar sobre la nueva política de marcas que G ha instaurado en su imperio.

Hasta este cambio, Google reservaba un máximo de 2 resultados en la primera página a las marcas. Ahora 7.

¿Google protege las marcas? Solo ante el SEO, no ante el PPC. Porque desde hace un mes Google permite comprar en Adwords anuncios en los que aparezcan marcas registradas ajenas.

¿Conclusiones de estos cambios? Hasta 7 resultados de un marca, resultados de Google Maps, de Youtube… Es decir, si quieres captar volumen de tráfico (la posición 8 a la que te puedes ver abocado en algunos casos haciendo un trabajo SEO perfecto puede no ser muy relevante para tu negocio)… ¡paga y luego haces PPC!

Porque como hemos visto en el pantallazo anterior… los resultados de pago no pierden fuerza y siguen teniendo la máxima importancia (salen por encima de los resultados de marca y/o similares o a su altura).

Entre otros, mala noticia para el marketing de afiliación que cada vez se ve más abocado al PPC. Es decir, la inversión para dedicarte a la afiliación aumenta.

Reflexiones sobre el Congreso OjoBuscador 2.0

Fue mi primer congreso de estas características, y he de reconocer que me esperaba otra cosa. Aunque un compañero, me lo dejo bien claro: «Esto es un congreso, no un curso».

Cuando decidí inscribirme, pagándome la inscripción de mi bolsillo y sin conocer a nadie que acudiera, pensaba que iba a ser un marco increíble para convertirme en un experto SEO. Finalmente no fue así. Volví de Madrid con pocos conocimientos técnicos más de los que tenía cuando partí.

De todas formas, no toda ha sido decepción. Lo intentaré resumir en las siguientes líneas:

Me gustó:
El esfuerzo de Tomy Lorsch y Javier Casares porque todo saliera bien. Se notó que lo dieron todo. ¡Muchas gracias chicos!

La idea de OjoBuscador de grabar todo el congreso en video para luego colgarlo en la red.

La posibilidad de poder elegir entre 3 tracks el último día.

Me gustaron especialmente las intervenciones de Ismael El Qudsi (Windows Live). ¡Este tio es capaz de venderles hielo a los esquimales!

El buffet del segundo día. ¡Comiendo sentado es mucho más sencillo entablar conversaciones! (¿Sólo me pasa a mi?)

No me gustó:
Demasiados conferenciantes extranjeros para mi gusto. En este Congreso me interesaba más oir a la gente de Google en España que a Larry Page y Sergi Brin.

El programa del primer día. Lo consideró muy comercial, con poco que aportar a los SEO´s (o aspirantes a ello).

Que en el segundo día, algunos expertos no contaran todo lo que sabían. Dieron apuntes básicos, y cuando algún asistente les hizo preguntas «comprometidas» se fueron «por los cerros de Úbeda».

La ubicación del hotel. Alejado de Madrid y sin buena señalacización para llegar a el (tremendas odiseas pasé yo).

El final del primer día del congreso, debido a las interferencias de mimos, payasos, hadas… en la mesa redonda.