Llevo días reflexionando sobre los cambios que traerá la nueva actualización del algoritmo de Google (denominada Panda Update), pero al repasar en Twitter los comentarios originados ayer en el Evento Seo (no he acudido nunca, pero tengo la impresión de que es el sarao SEO más interesante al que se puede acudir ahora mismo) me animo a compartirlos.
Resumen escueto: el contenido es el rey. Suena a frase hecha pero es más cierta que nunca. Necesitas un buen producto para alcanzar tus objetivos en internet, y «chupando» textos de terceros no lo vas a conseguir.
Si habéis pasado alguna vez por este blog sabréis que intento rentabilizar proyectos por medio de la afiliación. A día de hoy todavía veo gente que construye webs en base a la información que comparten los anunciantes a través de su XML (yo lo he hecho 🙁 ). Si armas una web, con un dominio nuevo sin ninguna autoridad, con los contenidos de Atrápalo! (por ejemplo), ¿realmente crees que vas a superar a Atrápalo y conseguir una cantidad de tráfico interesante? Desde luego vía SEO no, vía PPC puede ser (tampoco es trivial para afiliación, ya que AdWords banea cuentas de afiliados).
Y es que al final el Panda Update tiene mucho sentido para Google. En USA la gente empezaba a dudar de los resultados de las búsquedas de G. Si buscas un producto y 6 de los 10 primeros resultados son los mismo con diferente formato (incluso webs del mismo dueño) el usuario se da cuenta y no le satisface lo que ve. Eso Google lo ve y piensa que si esos resultados no le interesan al usuario, ¿por qué almacenarlos en su índice si ello le ocasiona unos importantes costos? Por ello llega el Panda. G está dispuesta a reducir la importancia en sus índices de los contenidos mediocres e incluso desindexarlos.
Y en este contexto toca trabajar duro en tu web y olvidarte de intercambios de enlaces y técnicas similares que cada vez aportan menos. Los enlaces siguen contando, pero únicamente tienen una cierta importancia los relevantes, y esos los trae el buen contenido y no los intercambios.
Es un ejercicio interesante (yo cada vez lo hago más), siempre desde el punto de vista del que quiere captar tráfico SEO, pararse a pensar ¿cuál es la ventaja competitiva de mis proyectos en internet? Si no la encuentras es porque no estás suministrando al usuario contenidos relevantes (información que no se encuentra en otro lado, información más desarrollada, opiniones y recomendaciones útiles…). Ahí está tu trabajo, en mejorar tu producto.
Otro tema tratado en Evento SEO. Mucho cuidado con el contenido duplicado. Antes Google decía que no lo tenía en cuenta (no me lo creo pero eso decía). Ahora es un motivo de penalización… para toda una web. Yo lo he sufrido en mis propias carnes (y todavía no me he recuperado). Y contenido duplicado no es únicamente fusilar contenido de terceros, sino mismos contenidos con diferentes URL´s (la etiqueta canonical es tu amiga para evitar esto) o abusar de crear demasiadas páginas en base a combinar contenidos propios.
Por último pedir un poco de mesura sobre los cambios del Panda Update, porque leyendo a algunos parece que Google va a banear al 80% de las webs. Google quiere hacer dinero, los que trabajamos en internet queremos hacer dinero, pero G debe mostrar resultados (buenos) a los usuarios y eso no lo va a conseguir borrando a su competencia (que somos todos los que nos queremos ganar la vida con internet, ya que Google quiere cada vez más parte del pastel económico de internet.. ¡pero nos necesita!).
PD: Quizás en el próximo post daré mi opinión sobre otro tema que salió en el Evento SEO: ¿Nos dicta Google los modelos de negocio en internet?
PD2: Otro tema que dejo apuntado por aquí para el futuro: la importancia de crear tu marca para ser menos susceptible a penalizaciones en los motores de búsqueda.