Breves reflexiones sobre la llegada del Panda Update a España

Muy alterado está «el patio webmaster» con la llegada del Panda Update a España. Muchos se tiran de los pelos con el despliegue de Google de su nueva actualización en pleno mes de Agosto… cuando ya se intuía lo que iba a pasar debido a que el Panda llegó a USA y UK hace unos meses.

En cierto modo se podría decir que todos los webmasters y SEO´s que dependiéramos del tráfico de Google íbamos a tener que pasar un examen sorpresa (ya que no sabíamos la fecha) del que ya teníamos las preguntas ya que meses antes habíamos comprobado las webs que habían subido y bajado debido al Panda en el internet anglosajón.

Puede ser cierto lo que muchos comentan que al Panda le hace falta un reajuste (¿a qué web /proyecto no le hace falta un reajuste?), pero viendo los listados de las webs más afectadas comprobamos que están presentes webs cuyas versiones inglesas ya cayeron anteriormente (Dooyoo, Twenga…) u otros que estaba cantado que iban a empezar a sufrir (wikio, 123people…).

Para cerrar estas breves reflexiones, un aspecto que me sorprende sobremanera leyendo comentarios sobre el Panda es que en los foros que se comenta bajo un nick anónimo hay mucha gente que se ha visto afectada gravemente por el «update», mientras que en redes sociales que se firma con el nombre real a todos les han ido genial. Curioso, ¿no?

Comentar que a mí me ha ido bien la actualización (sino estaría tirándome de los pelos, no escribiendo este post), pero como ya habéis comprobado los pocos que me leéis cuando las cosas van mal también las digo.

Proyectos que fracasan (III): LibrosNiños.net

Tercera entrega de esta pésima saga (es lo que hay). Pausamos el proyecto LibrosNiños.net hasta que decidamos un nuevo enfoque para este dominio (hablo en plural porque yo no era la única persona embarcada en este proyecto).

¿Motivos del fracaso?

  • Decidimos desarrollarlo a partir de los Xml´s de varias empresas dedicadas a la venta de libros, pero ciertamente la información servida a través de ellos era bastante pobre (muchos datos de interés para nosotros no estaban incluidos en dichos xml´s) y había muy poco interés por revertir esta situación.
  • No tenía sentido montar un comparador de precios en este segmento, ya que la ley del libro provoca que el precio de los libros (a estrenar) sea prácticamente el mismo en todos los sitios.
  • Montar una web a partir de contenidos de terceros (es decir, sin contenido original), actualmente es lo peor que puedes hacer desde el punto de vista SEO.
  • Desde el punto de vista del PPC, tampoco parecía tener viabilidad el proyecto, ya que las ganancias por cada libro vendido eran muy pequeñas. A eso hay que añadir que actualmente AdWords no permite anunciar páginas cuyo único objetivo sea redirigir tráfico (es decir, el objetivo de nuestra web).

De todas formas, así como otros de mis proyectos he optado por cerrarlos definitivamente, este lo pauso a la espera de nuevos planes. Si a alguien se le ocurre algo, soy todo oídos. 🙂

Google Shopping posiciona a pesar de no cumplir sus propias directrices

El monopolio de Google asusta cada día más. Ahora lanzan Google Shopping y ponen en jaque a todos los comparadores de precio. Y aún estando en beta, ya posiciona genial a pesar de no cumplir sus propias directrices para obtener buenos rankings en las búsquedas.

Ejemplo:

Búsqueda: brooks cascadia precio (búsqueda muy golosa, ya que las combinaciones con que incluyen la palabra precio suelen convertir muy bien).

Como se ve en la imagen anterior, puesto #3 (en el recuadro rojo señalo los únicos enlaces que no apuntan a servicios del propio G :().

A continuación, pantallazo de la landing que se han auto – posicionado.

Vamos a repasar algunas de las directrices que recomienda el propio Google para posicionar:

  • Cree un sitio útil con mucha información y redacte páginas que describan el contenido con claridad y exactitud. Google Shopping da 0 información.
  • Proporcione contenido único y relevante que ofrezca a los usuarios una razón para visitar el sitio. Google Shopping da 0 contenido único.
  • Evita una cantidad excesiva de anuncios que distraigan o interfieran con el contenido principal. En este ejemplo, Google Shopping muestra 3 anuncios y 2 productos.
  • Extra: Estoy convencido que la tasa de rebote influye en el posicionamiento. Pues la landing de Google Shopping asegura prácticamente el 100% de rebote, con lo cual si un no Google copiara ese formato para una web suya sería penalizado.

¿El SEO ha muerto? ¿Únicamente nos queda el PPC a los intermediarios (que no seamos Google) para tratar de vender?

Reflexiones sobre el Panda Update a raíz del Evento SEO

Llevo días reflexionando sobre los cambios que traerá la nueva actualización del algoritmo  de Google (denominada Panda Update), pero al repasar en Twitter los comentarios originados ayer en el Evento Seo (no he acudido nunca, pero tengo la impresión de que es el sarao SEO más interesante al que se puede acudir ahora mismo) me animo a compartirlos.

Resumen escueto: el contenido es el rey. Suena a frase hecha pero es más cierta que nunca.  Necesitas un buen producto para alcanzar tus objetivos en internet, y «chupando» textos de terceros no lo vas a conseguir.

Si habéis pasado alguna vez por este blog sabréis que intento rentabilizar proyectos por medio de la afiliación. A día de hoy todavía veo gente que construye webs en base a la información que comparten los anunciantes a través de su XML (yo lo he hecho 🙁 ). Si armas una web, con un dominio nuevo sin ninguna autoridad, con los contenidos de Atrápalo! (por ejemplo), ¿realmente crees que vas a superar a Atrápalo y conseguir una cantidad de tráfico interesante? Desde luego vía SEO no, vía PPC puede ser (tampoco es trivial para afiliación, ya que AdWords banea cuentas de afiliados).

Y es que al final el Panda Update tiene mucho sentido para Google. En USA la gente empezaba a dudar de los resultados de las búsquedas de G. Si buscas un producto y 6 de los 10 primeros resultados son los mismo con diferente formato (incluso webs del mismo dueño) el usuario se da cuenta y no le satisface lo que ve. Eso Google lo ve y piensa que si esos resultados no le interesan al usuario, ¿por qué almacenarlos en su índice si ello le ocasiona unos importantes costos? Por ello llega el Panda. G está dispuesta a reducir la importancia en sus índices de los contenidos mediocres e incluso desindexarlos.

Y en este contexto toca trabajar duro en tu web y olvidarte de intercambios de enlaces y técnicas similares que cada vez aportan menos. Los enlaces siguen contando, pero únicamente tienen una cierta importancia los relevantes, y esos los trae el buen contenido y no los intercambios.

Es un ejercicio interesante (yo cada vez lo hago más), siempre desde el punto de vista del que quiere captar tráfico SEO, pararse a pensar ¿cuál es la ventaja competitiva de mis proyectos en internet? Si no la encuentras es porque no estás suministrando al usuario contenidos relevantes (información que no se encuentra en otro lado, información más desarrollada, opiniones y recomendaciones útiles…). Ahí está tu trabajo, en mejorar tu producto.

Otro tema tratado en Evento SEO. Mucho cuidado con el contenido duplicado. Antes  Google decía que no lo tenía en cuenta (no me lo creo pero eso decía). Ahora es un motivo de penalización… para toda una web. Yo lo he sufrido en mis propias carnes (y todavía no me he recuperado). Y contenido duplicado no es únicamente fusilar contenido de terceros, sino mismos contenidos con diferentes URL´s (la etiqueta canonical es tu amiga para evitar esto) o abusar de crear demasiadas páginas en base a combinar contenidos propios.

Por último pedir un poco de mesura sobre los cambios del Panda Update, porque leyendo a algunos parece que Google va a banear al 80% de las webs. Google quiere hacer dinero, los que trabajamos en internet queremos hacer dinero, pero G debe mostrar resultados (buenos) a los usuarios y eso no lo va a conseguir borrando a su competencia (que somos todos los que nos queremos ganar la vida con internet, ya que Google quiere cada vez más parte del pastel económico de internet.. ¡pero nos necesita!).

PD: Quizás en el próximo post daré mi opinión sobre otro tema que salió en el Evento SEO: ¿Nos dicta Google los modelos de negocio en internet?

PD2: Otro tema que dejo apuntado por aquí para el futuro: la importancia de crear tu marca para ser menos susceptible a penalizaciones en los motores de búsqueda.

Proyectos que fracasan (II): HotelesEnTudela.es

Tras cerrar hace poco más de un año Basket21.com, ahora me toca clausurar un nuevo proyecto: HotelesEnTudela.es. Y es que es mejor asumir un error y cargarse una web con todo tu dolor del corazón (al final son como hijos, ya que has pasado mucho tiempo con ellos…) que seguir persistiendo en los mimos errores.

Allá van algunos de los errores que cometí, básicamente eligiendo ese nicho:

  • Sector muy competido, la competición entre las webs hoteleras es brutal (tanto SEO como SEM) no dejando ni tan siquiera las migajas para nuevos «players»…
  • Al circunscribirme a una zona pequeña como Tudela y alrededores, el potencial de tráfico es bastante escaso
  • Pocos contenidos se podían armar sobre el tema, por lo que poco long tail se podía atacar… Teniendo en cuenta que el proyecto estaba basado en captar tráfico SEO… poco long tail = no mucho tráfico SEO.
  • El ansia de Google de quedarse con las búsquedas geolocalizadas fue otro importante problema.

Por todo lo anterior, nunca logré captar tráfico de calidad (logré algo de tráfico con temas de eventos de Tudela pero ese no era el tráfico que buscaba principalmente) por lo que no había perspectivas interesantes de poder rentabilizar el proyecto.

11 consejos para obtener mejores resultados en el marketing CPA

El CPA o CPL (coste por acción o cost per lead) es la base del marketing de afiliación. En dicho sistema se paga una comisión sobre las ventas o registros realizados.

Si quieres mejorar tus resultados en este campo, allá van unos cuantos consejos básicos pero importantes:

  1. En menos de 3 segundos (por lo tanto, de manera clara y sencilla) debes comunicar la propuesta de valor que ofrece tu landing page.
  2. No sobrecargar la landing page con excesiva información. Transmite al usuario claridad y limpieza visual.
  3. Enfoca la información como un desarrollo de las ventajas del producto más que como una relación de características.
  4. Incluye elementos multimedia. El video es el formato más convincente.
  5. Incorpora a la ficha del producto imágenes atractivas.
  6. Dale voz a la comunidad. Incluye valoraciones y permite los comentarios siempre que vayas a hacer después un trabajo de moderación de los mismos (lo cual no significa eliminar los comentarios negativos).
  7. Incluye el precio final del artículo, especificando el IVA y los gastos de envío. Debes tener claro que un % muy alto de la gente que compra en internet busca precios competitivos.
  8. Especifica las promociones (gastos de envío gratuitos, descuentos…).
  9. Ofrece clasificaciones de tus productos por criterios como más recomendados, más vendidos, mejores precios u ofertas. Un listado de productos «en bruto» (todos similares, sin que destaquen unos por encima de otros) colapsará al usuario al tener delante un amplio abanico de posibilidades… similares.
  10. Evita fugas en la landing page. Es decir, una vez dentro de la página destinada a la conversión no debe haber prácticamente enlaces salientes.
  11. Google Website Optimazer es tu aliado. Prueba, prueba y prueba.

Las marcas ganan peso, el PPC sube, el SEO baja y Google hace caja

La obsesión de Google (y el resto de buscadores) por hacer caja no cesa (comprensible, al final son empresas), cosa que perjudica al SEO y beneficia al PPC (publicidad de pago por clic). ¿Por qué? Muy sencillo. Para hacer PPC lo primero que hay que hacer es ingresar dinero en la cuenta de Google, para hacer SEO no.

Hace unos meses hablé de que los resultados orgánicos seguían perdiendo peso en los buscadores y después sobre como Google Instant perjudicaba también a los resultados naturales. Hoy toca hablar sobre la nueva política de marcas que G ha instaurado en su imperio.

Hasta este cambio, Google reservaba un máximo de 2 resultados en la primera página a las marcas. Ahora 7.

¿Google protege las marcas? Solo ante el SEO, no ante el PPC. Porque desde hace un mes Google permite comprar en Adwords anuncios en los que aparezcan marcas registradas ajenas.

¿Conclusiones de estos cambios? Hasta 7 resultados de un marca, resultados de Google Maps, de Youtube… Es decir, si quieres captar volumen de tráfico (la posición 8 a la que te puedes ver abocado en algunos casos haciendo un trabajo SEO perfecto puede no ser muy relevante para tu negocio)… ¡paga y luego haces PPC!

Porque como hemos visto en el pantallazo anterior… los resultados de pago no pierden fuerza y siguen teniendo la máxima importancia (salen por encima de los resultados de marca y/o similares o a su altura).

Entre otros, mala noticia para el marketing de afiliación que cada vez se ve más abocado al PPC. Es decir, la inversión para dedicarte a la afiliación aumenta.

Subcampeón en afiliación

Este rimbombante título del post no sea ajusta plenamente a la realidad. Realmente no soy el subcampeón del mundo en afiliación (ya me gustaría, ya) sino que he ocupado la segunda plaza del Primer Concurso Educativo de Afiliación que ha organizado TradeDoubler.

logo-tradedoubler

El concurso consistía en vender el máximo número de libros posibles durante un periodo de 3 meses utilizando los medios que estuvieran a tu alcance (en mi caso han sido la mejor web de baloncesto en España y este blog dedicado al SEO y otros temas de internet… toma anchor!! jajaja).

Los beneficios he sacado de este concurso han sido muy positivos ya que he ampliado bastante mis conocimientos en afiliación hasta el punto de que además de seguir con la venta de libros en MueveteBasket.es, estoy comenzando a hacer cosillas con zapatillas de baloncesto y camisetas de baloncesto.

Además, aparte de conocimientos, gracias a lograr el 2º puesto final y uno de los premios mensuales he obtenido un vale 150€ Central del Videojuego + 100€ Casa del Libro + 150€ Casa del Libro + Iomega eGo Portable – Disco duro – 500 GB o similar. ¡Toma ya!

Proyectos que fracasan (I): Basket21.com

Creo que todavía no lo había contado por aquí. Finalmente decidí focalizar en lugar de diversificar. Es decir, integrar los contenidos de Basket21 en MueveteBasket.es y cerrarlo.

¿Motivos? Basket21.com no terminaba de arrancar mientras que MueveteBasket.es notaba síntomas de estancamiento. ¿Decisión? Aunar esfuerzos.

Para el recuerdo de esta aventura quedará este video.

Ubaldo Huerta: nuestro usuario es el mejor aliado

Hace tiempo estuve en una charla de Ubaldo Huerta (el crack de la foto) de la cual saqué, entre otras muchas, una idea bastante interesante: “debemos construir aplicaciones susceptibles de ser mejoradas por nuestros usuarios”.

¿Como conseguirlo? Pues dándoles a nuestros usuarios “las armas necesarias”. Allá van algunas ideas:

  • Facilitar en la mayoría de lo posible a los usuarios la transmisión de reportes con errores (fallos de programación, contenidos incorrectos…) o simplemente de posibles mejoras.
  • Permitirle actualizar información (contenidos desactualizados…).
  • Almacenar sus patrones de navegación para que otros usuarios se puedan beneficiar de ellos (uno de los puntos fuertes de lastfm.com es este).
  • Permitirle comentar las noticias de tu web.

Todo esto suena muy bien, pero no debemos olvidar que el usuario es el rey pero también nos puede traer problemas:

  • Comentarios inadecuados que pueden llevar a demandas u otros problemas (insultos, descalificaciones…)
  • Inserción de información incorrecta (o simplemente subjetiva).

Por tanto, debemos darles a los usuarios las herramientas para que nos ayuden a mejorar pero “protegiéndonos” previamente (más vale prevenir que curar).

Para protegernos de ello no nos va a quedar otra alternativa que nosotros mismos (de momento los ordenadores no nos pueden ayudar a descubrir, por ejemplo, si alguién ha realizado un comentario inadecuado). Es decir, la clásica figura del moderador, administrador…

Y es que en cierto modo, la esencia de la web 2.0 es darle “la llave” de tu proyecto (portal, blog, red…) al usuario.