6 acciones que he implementado para que Google me quiera más

Hay algo que no funciona como antaño en una de mis webs. Se traduce en una pérdida de tráfico un poco superior al 10% en estos momentos (llegó a ser mayor).

Intuyo que puede ser Panda, pero no estoy plenamente seguro. No hay un patrón claro. En ningún momento hay subida ni bajada de tráfico fuera de lo normal. Algo pasa, lo sé porque las nuevas páginas no posicionan de la manera que lo hacían antes… pero manejo otra teoría: la competencia. Y es que está página está en un sector que los competidores han crecido prácticamente exponencialmente en los últimos meses.

tráfico google 2013 2014

A mi modo de ver, no hay patrones raros. Bajada si, pero… podría ser por el aumento de competitividad del sector, ¿no creéis?

¿Qué he hecho ante esta situación? Primero, no entrar en ningún momento en modo pánico realizando acciones rápidas que pudieran llegar a empeorar la situación. Segundo, implementar cambios en puntos que sospecho que podrían estar causando problemas pero con un objetivo claro: las mejoras deben servir, si o si, para elevar el nivel de la web (o al menos ahuyentar hipotéticos problemas futuros).

A continuación comparto las medidas que he tomado hasta el momento buscando que Google «quiera» más mi proyecto:

Mejorar contenidos. He reescrito bastantes páginas de mi web buscando aumentar el número de palabras que contiene. La primera fase ha consistido en aumentar el contenido de las landings «calientes» (las que más potencial de captar ingresos tienen). Ahora estoy inmerso en la segunda, en la que estoy cogiendo las páginas más pobres a nivel de contenidos y si considero que merece la pena el esfuerzo las reescribo y si no las elimino directamente (esto último es duro, pero creo que necesario).

También he añadido bastantes videos embebidos de Youtube para aumentar la calidad de la información que ofrezco a los usuarios… y mejorar el tiempo de permanencia. 😉

Busco mejora tanto para los usuarios (más información) como para Google (que no considere que hay contenido malo en la web).

Sobre esto último, no hay que volverse locos. Mi opinión se resumen el siguiente par de tweets:

Retirar el RSS público. Tenía un RSS disponible para todo el mundo con todos los productos de mi web. Lo he quitado, porque las posibilidades de que los malos jueguen con él son altas. Una pena, pero los RSS están muriendo… Me cuesta horrores encontrarlos para almacenarlos en mi The Old Reader.

Nuevo title para huir de una posible sobreoptimización. Hasta ahora la mayoría de los enlaces internos coincidían con H1 y title de la página. Google podría verlo como un intento de sobreoptimización por esas palabras claves determinadas. He complementado con más información los title, lo cual también puede ser de interés para los usuarios en las SERP´s.

Cambios linking interno para evitar sobreoptimización. Excesivos enlaces internos dañan. Hasta ahora casi todas las páginas repartían enlaces internos entre un pequeño grupo bajo el habitual sistema de «Últimas noticias / productos». Ahora, tras implementar un simplón algoritmo, todo está más repartido.

Reestructuración del Sitemap. Con el objetivo de darle a los buscadores únicamente información crucial a través del Sitemap, antaño únicamente incluía en el Sitemap los contenidos finales. Esto provocó que Google se liará un poco y que en sus Webmasters Tools únicamente marcará un % bajo de páginas del Sitemap indexadas (lo cual no era cierto, porque era sencillo comprobar que prácticamente todas estaban indexadas). A recomendación de Javier Casares (a quién comenté mis problemas y me sugirió tomar esta medida y la siguiente) simplifiqué el Sitemap dejando únicamente la URL y la fecha de la última modificación y las ordené por creación (en lugar de por actualización como venía haciendo hasta ahora). Además separé mi único Sitemap en 2 distintos.

Mejoras a nivel de código. ¿Tables o divs? Mítico debate. Finalmente he abandonado los tables y me he pasado a los divs. En esta nueva versión algunas landings han totalizado hasta un 30% menos de código. En teoría ahora las páginas deberían ser más sencillas de indexar por las arañas de los buscadores, deberían cargar más rápido…

¿Qué os parecen las mejoras? ¿Tienen sentido para vosotros? ¿Le gustarán tanto a la gran G como a los usuarios?

Unas cuantas notas sobre el SEO Clinic eShow Madrid 2014

Comparto algunas de las notas que tomé ayer en el SEO Clinic del eShow 2014. Obviamente falta mucha info… ¡ya que fueron varias horas de formación! Pero menos es nada, ¿no?

Seo Masivo (José B. Moreno)

Lo primero, antes de plantear un proyecto, es tener claro que puedes ofrecer a tus potenciales clientes. En su caso no pueden competir en Google en búsquedas tipo «hoteles en Madrid».

QDQ, como no podía ser de otra forma al albergar muchas páginas, se centra en el long tail. Ellos tienen que ir a por kw’s como «venta de rodamientos en Cuenta».

Van a lo fácil… pero, ojo, no a lo inútil para el cliente.

Desde hace año y medio los dominios EMD (exact match domain) no funcionan tan bien. Por ello, trabajan hoy en día más dominios de marca que EMD.

No muy partidario de dominios con ñ y tildes.

Sus webs ya cuentan con diseño adaptativo web/móvil.

Es muy importante sacar partido a las herramientas de análisis.

Arquitectura de la información y SEO: 11811.es, un caso práctico (Fernando Maciá)

Para empezar análisis de la competencia y de fortalezas y debilidades propias.

En 2009, año de inicio del proyecto que mostró, Trends indicaba que por marca Páginas amarillas arrasaba a sus competidores.

Su punto de partida era peculiar: contaban con la misma materia prima que sus competidores directos.

Alto % de rebote no es necesariamente malo. Por ejemplo alguien llega, anota el teléfono que busca y se va.

¿Cómo empezaron a avanzar? Incrementar branding (anuncios TV), énfasis en la velocidad y profundidad de indexación, arquitectura de la información más inteligente que la de la competencia, mejor relevancia onpage…

¿Problemas a solucionar? Problemas de indexación rápida (página grande con poco PageRank), alto riesgo de contenido duplicado…
Una página grande es prácticamente imposible conseguir que se indexe totalmente. Hay una parte, la más pequeña, que se indexa y posiciona, hay otra que se indexa pero no posiciona y otra tercera lo uno ni lo otro. A través de la arquitectura de información se debe conseguir que las landings calientes (páginas con más demanda y con mayor potencial de beneficios) sean las que se posicionan e indexan. Hay que concentrar el PR sobre los nodos de la arquitectura con mayor potencial de tráfico.

¿Qué ciudades eran claves para 11811? Las 7 con mayor población. Por tanto, esos 7 son fijados como nodos claves para su arquitectura.
Buscaron también las actividades más populares con la ayuda de Trends, Planificador de palabras clave…, y también las marcaron como claves.
Se creó una estructura para repartir el PageRank entre los nodos importantes y que Google (los usuarios no navegamos por directorios, usamos el buscador) llegará a los contenidos profundos en menos «clics».

Un sencillo ejemplo es que en su arquitectura tiene más peso un ciudad como Getafe que una provincia como Palencia.

En los inicios, indexación gradual del contenido. No todo de golpe. Se puede hacer usando nofollow, noindex… A Google no se le puede enseñar un proyecto nuevo entero de golpe. Mejor salir con algo pequeño, pero bueno, que salir con todo de inicio. 11811, incluso con el proyecto entero realizado, no les permitió acceder e indexar a Google todo el proyecto de primeras.

De primeras no introducir Sitemap… Luego Sitemap por provincias, ya que el sitio es muy grande.

¿Cómo seguir creciendo? Captar enlaces de portales amigos progresivamente, potenciar con contenidos las landings «calientes», buscar oportunidades con granularidades que no tengan la competencia (ellos lo encontraron en comarcas, otros como Idealista dividen también por barrios)…

Y siguen buscando nuevas oportunidades de crecimiento. Como presenta Google los datos, por ejemplo, cambia el tráfico que una web recibe.
En la actualidad están peleando con Panda. Cada vez Panda sube más el umbral.

Long tail es lo que más tráfico les da.

Páginas Amarillas se basa en la autoridad de marca y dominio para ser el líder. No somos todos iguales ante G.

Aquí tenéis la presentación.

Resistencias al SEO: competencia, cliente y Google (Miguel López)

El SEO es una carrera de resistencia.

¿Lo más sencillo para llegar a los primeros puestos en Google? Mirar que hace el primero e intentar mejorarlo.

Tras Panda y Penguin todo el mundo parece que se ha pasado al «Content Marketing». Trends lo demuestra. Lo mejor es que funciona.
crecimiento del content marketing
¿Resultado de lo anterior? El 80% del contenido de la red es morralla creada para buscar tráfico long tail.

¿Cómo detectar una penalización? Analytics -> Palabras clave. A veces Panda penaliza las principales kw´s, no todas.

Herramientas para detectar penalizaciones: Website Penalty Indicator y Barracuda.

Para no caer en Panda artículos entre 300 y 400 palabras. 150 serio candidato a ser «Pandalizado».

Piratas, drogas, sexo y quality raters (Miguel Pascual)

Necesidad de actualizar WordPress.

Sobre lo que explicó Miguel en la primera fase de su ponencia ya hablé en mi último post. Incluso en él se incluye un video del propio Miguel.

Los quality raters son personas. Suelen responder rápido. También comenten errores (hay que estar atento porque te puedes aferrar a alguna de ellos para intentar que te levanten la penalización).

Entre webs propias es peligroso enlazar. Respecto a esto no hay unanimidad en la sala. Yo en este caso estoy con Miguel, en mi opinión mejor no enlazar entre proyectos propios.

Poner nofollow en links vendidos (en esta categoría entiendo que deberían entrar por ejemplo los links de afiliación).

Penalizaciones reales en sitios reales (David Campañó)

A lo que todo el mundo suele llamar penalizaciones, realmente no lo son. Existe la penalización manual. Lo otro son cambios de algoritmo. (Disclaimer: de ahora en adelante a ambas me referiré como penalizaciones para hacer más sencilla la lectura…).

Una subida de tráfico sin motivo puede ser el anticipo de una caída de tráfico debida a factores algorítmicos.

¿Quién no ha tenido en 5/6 años sustos a nivel de caídas de tráfico?

En el caso real que mostró, Motor.es (¿pongo nofollow para qué G no les haga llegar una notificación de enlace no natural? ;)) a ellos las fichas les dejaron de buscar (mucho contenido duplicado) por lo que tuvieron que centrar su búsqueda de tráfico en los listados.

Panda te descuenta tráfico poco a poco. Desde que eres penalizado hasta que lo descubres puede pasar un tiempo. El Panda más peligroso es que el que te desangra poco a poco. Si no actúas a tiempo Panda te acaba matando.

¿Cuando empezó la penalización? ¿2013? ¿Qué actualizaciones del algoritmo hubo en 2013?

Habla de su experiencia con quality raters. Ellos necesitaron hasta 8 reconsideraciones para levantar una penalización manual.
En caso de recibir un aviso de quality raters por enlaces no naturales, y antes de comenzar a utilizar la herramienta de desindexación de enlaces, pararse a analizar qué enlaces son buenos para una web y cuáles no.

Por cierto, si Google te dice que tienes enlaces sospechosos… ¡para sus SERP’s son directamente culpables!

Ya no existen prácticamente los enlaces naturales. Hoy en día la gente ya no tiene blogs, tiene Facebook, Twitter…

¿Cómo hacer linkbuilding? Tratar de crear contenido que guste para buscar enlaces de terceros (si se consiguen de webs importantes del sector, ¡lo mejor!).

Cuando Panda ataca es porque considera que una web tiene mucho «bambú». Pero todo no es bambú, discernir qué es que.
Si con las fotos se crean páginas… claras candidatas a generar bambú.

Tratar de aislar el contenido malo. Disallow, robots.txt, sacar a otro dominio… No permitir ni siquiera rastrearlo.
Si te ataca Panda, hay que currar para salir de él. Panda no es el final.

Hay que buscar mejorar la calidad de la visita. El parámetro página/sesión es un indicador interesante para este aspecto.
Motor.es va de pleno hacia la web semántica: RDF, schema.org…

Gestión de Errores e Indexación en sitios enormes (Pedro Martínez)

Lo primero es corregir los errores recientes.

Un Sitemap por cada sección grande.

Canonical no siempre funciona perfectamente. ¡Precaución!

Preparando una estrategia de Linkbuilding (Fernando Muñoz)

Para comenzar el Linkbuilding, al igual que para buscar financiación: FFF (friends, family and fools).

El linkbuilding (seguro) de darle a un botón ya no existe. Hay que ir link a link.

El linkbuilding no es gratis, cuesta tiempo o dinero.

Ahrefs es un buen sitio para conocer los enlaces de tu competencia.

Blogs y foros importantes de tu sector son grandes sitios para ir en busca de enlaces.

No todas las páginas son interesantes para conseguir links. Hay que hace una investigación previa (¿está indexada? ¿posiciona bien su kw principal?)

También buscar enlaces naturales. Aquí coincide con David Campañó, lo mejor escribir artículos que gusten.

Presentación de Fernando Muñoz.

Hasta aquí las ponencias. Mi experiencia ha sido muy positiva. Aunque yo no pagué entrada tengo la intención de hacerlo en la edición de 2015.
¿Por qué hay más información claramente de unas ponencias que de otras? La calidad de todas fueron altas, pero obviamente a unos nos interesan más unas básicamente porque están relacionadas con las problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro día a día.

Imagino que ya sabréis cuales fueron las que más me gustaron pero por si acaso…

Tu web puede ser hackeada y además penalizada por Google

Cada día más hackers se están aprovechando de los agujeros de seguridad de muchas páginas web y de las vulnerabilidades de Google para hacer dinero.

No tienes más que hacer una búsqueda en Google como por ejemplo «air max baratas» para comprobarlo.

CRO > SEO

Puedes comprobarlo en la imagen, 3 de las 4 primeras webs posicionadas están hackeadas. ¿O es que ahora los editores digitales se dedican también a vender zapatillas de Nike en su propia web?

El método elegido para poder realizar esto parece ser el siguiente. Encuentran un agujero de seguridad donde introducen las páginas que quieren posicionar (que en realidad solo sirven para «enseñárselas» a Google ya que lo que contienen es una redirección a la página donde los hackers buscan hacer dinero) y luego hacen una campaña bestial de linkbuilding hacia dichos archivos.

¿Resultado? Consiguen posicionar sus páginas en webs de terceros gracias a la fuerza bruta obteniendo tráfico a través de las redirecciones ya comentadas. Luego la penalización, que antes o después llegará, se la queda la web hackeada (los editores por ejemplo en el primero de los casos de la imagen superior) y los autores de la treta seguirán recibiendo tráfico de otras webs que «controlan» a través de este método.

Si quieres ampliar información sobre el tema, lo cual te aconsejo ya que si hay hackers que han entrado en el pentágono tu web es imposible que sea 100% segura, te recomiendo que visualices el siguiente vídeo:

¡Debemos estar muy atentos los webmasters porque esto nos puede costar un gran disgusto!

Por qué considero el CRO más importante que el SEO

CRO SEOComienza oficiosamente el curso 2014/15. Y una de las primeras cosas que he hecho al iniciar esta nueva «temporada» laboral es poner un post it en mi ordenador con el siguiente mensaje: CRO (Conversion Rate Optimization) > SEO (Search Engine Optimization).

Sé que no es rompedor, ya que lo anterior no deja de ser una repetición del manido mantra «beneficios es más importante que las páginas vistas», pero de esta forma quiero que no se me olvide reforzar mi apuesta por esta filosofía para mis proyectos. Siempre lo he tratado de hacer, pero reconozco que en ocasiones me he desviado del camino.

Los principales motivos por lo que creo que es beneficioso anteponer el CRO al SEO son los siguientes:

  • Los beneficios son la métrica más importante. Desde este punto de vista, es más interesante doblar tu CRO que tu tráfico SEO (el crecimiento del tráfico y de los ingresos casi nunca es lineal).
  • El número de webs crece cada día, cosa que no ocurre con el número de nuevos usuarios que se incorporan a internet. Además el número de webs de calidad suben (muchas webs de empresas). Suma de lo anterior: captar tráfico cada día es más complicado.
  • A lo anterior hay que sumar que Google, el mayor surtidor de tráfico vía SEO, cada día se queda más tráfico para si.
  • En el SEO dependes de terceros (básicamente de un tercero, Google), en el CRO no tanto. Esto es algo que nos debemos de plantear seriamente todos los websmasters: reducir nuestra Googledependencia.

Eso si, tampoco hay que perder el norte. Sin tráfico, es imposible lograr ingresos. Por tanto para los nuevos proyectos que estoy montando no queda otra que 1º tráfico (SEO por ejemplo) y 2º conversión (CRO).

Proyectos que fracasan (VI): CamisetaSeleccionEspañola.com

Está claro que un proyecto que cierra no lo suele hacer debido a su éxito (a las excepciones a esto se le llama morir de éxito), pero he de reconocer que no me acaba de parecer justo meter a CamisetaSeleccionEspañola.com dentro de mi colección de fracasos web. Y es que este es el primer proyecto que cierro tras haberme dado unos ingresos significativos.

¿Entonces por qué lo doy por finalizado? Básicamente porque la temática dejó hace tiempo de atraerme (ni tan siquiera he visto los partidos de la selección del pasado Mundial de Brasil 2014) lo que hacía que nunca encontrara el momento adecuado para ponerme a trabajar en él. Esto provocó que apenas lo actualizara en 3 o 4 ocasiones en los últimos años lo que se tradujo en peores rankings en buscadores lo cual, como no puede ser de otra forma, repercutió de forma importante en su tráfico y por ende en los ingresos.

Obviamente sus ingresos eran pequeños en estos últimos meses, aunque totalmente pasivos (¡apenas la actualizaba!). Pero he decidido cerrar antes de que todavía cayera más y llegara el momento en el que el dinero que generaba fuera menor al que había que invertir en mantener la web.

Eso si, aunque no fueran el motivo principal del cierre he de reconocer algunos errores «de bulto» que cometí en su construcción y que provocaron que el tráfico de su keyword principal no fuera tan alto como imaginaba.

Por un lado no utilicé concordancia exacta a la hora de medir su volumen de tráfico aproximado para «camiseta selección española». Incluso el primer dominio que adquirí fue CamisetaSeleccionEspaña.com, el cual más adelanté cambié 301 mediante a CamisetaSeleccionEspañola.com ya que la diferencia de búsquedas entre ambas palabras claves era alta.

Además creé la web en un periodo previo a las ventas navideñas, por lo que los datos de las búsquedas estaban «hinchados», ya que estamos hablando de un producto que básicamente se vende en Navidades y durante los grandes eventos en los que compite la selección como Eurocopas y Mundiales. No tuve en cuenta la temporalidad.

Pero no pasada nada, como dijo el otro día a Axel Serena

Tras este tercer cierre en año y medio, no tengo previsto aumentar esta saga de fracasos en breve. 😉

10 cosas que he aprendido tras vender casi 1.000 ebooks en Amazon

Ahora que estoy a punto de alcanzar los 1.000 libros electrónicos VENDIDOS en Amazon (en estos momentos me quedan menos de 50 para superar la mágica cifra) me ha parecido buena idea poner «en negro sobre blanco» las enseñanzas más importantes que me han «traído» los 5 libros de no ficción que llevo publicados.

Vamos con ellas:

  • Que se pueden vender libros como autor independiente sin una maquinaria publicitaria detrás.
  • Que lo más importante es la calidad de los contenidos de los libros.
  • Que los libros digitales, a diferencia de los de papel, están «vivos» por lo que hay que actualizarlos periódicamente.
  • Que es recomendable escribir más de un libro sobre la misma temática, ya que las ventas de unos empujan las de otros.
  • Que el negocio de vender ebooks es ya presente, pero posiblemente lo será más de futuro (no paran de crecer las ventas de ereaders).
  • Que la competencia, fruto de lo anterior, crece cada día.
  • Que las «reglas del juego» a la hora de vender cambian (por ejemplo KDP Select daba mejores resultados antes que ahora)… y lo van a seguir haciendo (Countdown Deals todavía no ha llegado a Amazon.es, pero seguro que la hará y será importante).
  • Que conseguir que tus lectores compartan sus opiniones sobre tus obras es muy importante… además de complicado.
  • Que los ebooks son un buen camino para potenciar tu marca personal.
  • Que es un negocio 100% pasivo. Tu trabajo te revierte, poco o mucho, durante tiempo.

Pd: Varias de las ideas anteriores están ampliamente desarrolladas en mi último ebook: «Cómo vender más libros de no ficción: Consejos para aumentar las ventas de ebooks«.

Cancelaciones: el iceberg que no ven algunos afiliados

Está fuera de toda duda que para alcanzar el éxito trabajando con programas de afiliados es básico manejar con soltura datos cómo CR, CTR o EPC. Pero, claro está, si no se recogen correctamente los datos los resultados quedarán totalmente distorsionados y, por tanto, llevarán a tomar decisiones incorrectas.

Y los errores en ocasiones vienen provocados por un dato al que algunos afiliados olvidan prestar atención, las cancelaciones. Y tampoco es ilógico que nos pueda pasar (he de reconocer que yo también caí en este grave error que tira al traste todo el trabajo de analítica) ya que muchas plataformas de afiliación no lo ponen fácil.

¿Por qué? Ya no es que suban las cancelaciones (que quizás también, aunque realmente no se pueda generalizar ya que depende de plataforma y anunciante), sino que el tiempo que tardan en validar las comisiones en algunas de ellas es realmente excesivo.

panel afiliacion

Teniendo en cuenta que el pantallazo anterior es del día en el que he escrito este post, se puede comprobar que algunas ventas tardan más de 2 meses en validarse. Es por todos conocido que cuando se rentabilizan webs se necesitan tomar decisiones constantes basadas en la analítica, por lo que este retraso en los datos es un verdadero problema.

Pero, obviamente, mucho peor es hacer tus cálculos mensuales a principios de mes dando todas las ventas producidas por «buenas». Si al final dentro de esas ventas se generan un 20% de cancelaciones los datos manejados habrán sido sensiblemente mejores de lo que realmente son.

Las cancelaciones y su, en muchos casos, poca transferencia son, en mi opinión, el gran talón de Aquiles de la afiliación en España. Y no solo lo digo yo, no tenéis más que ir algún foro en el que se hable sobre afiliación para daros cuenta de esto… Si trabajáis la afiliación os tendréis que resignar a ello… ¡pero que no se os olvide anotar las cancelaciones en vuestros cuadros de mando!

Por qué apenas uso los banners de las plataformas de afiliación

Es un hecho. Desde hace tiempo apenas uso los banners que ofrecen que las plataformas de afiliación. En vez de utilizarlos suelo construir mis propios banners (o simplemente utilizo un enlace de texto interno, depende del caso), los cuales apuntan a una landing page (en castellano, página de aterrizaje) interna que contenga el enlace de afiliado que incorporaba el banner prefabricado.

Mis motivos para apostar por la combinación anterior, desglosados en diferentes apartados, son los siguientes:

Banner

Muchos banners parecen ideados para el branding, en lugar de para que sean rentabilizados mediante afiliación. En este sistema, como ya sabéis todos, solo se cobra si hay venta por lo que se necesita un punto de «agresividad» (aunque sin pasarse) en la propuesta.

Incluso dentro de una misma campaña, unos banners pueden estar más orientados que otros al CPA.

Por ejemplo, desde mi punto de vista, el siguiente banner parece más enfocado al branding. No ofrece ningún aliciente para que sea clikeado. Quién más quién menos ya sabe lo que ofrece FNAC sin necesidad de prestar atención al banner.

banner afiliación branding

Este otro más al CPA (te ofrece un descuento, con su fecha de caducidad incluida).

banner afiliación cpa

Un banner pensado para branding está muy bien para CPM, es peor para CPC… y ruinoso para CPA.

Landing page

Vender nunca es sencillo, por lo que tú también debes hacer un esfuerzo para convencer al potencial comprador y no dejarlo todo «en manos» de tu partner. A esto se le suele llamar prevender.

En su día escribí un post con consejos para obtener mejores resultados en el marketing CPA, los cuales podrían ser aplicados en esta landing. Si tuviera que quedarme con uno para aplicar en este tipo de casos sería el siguiente: Enfoca la información como un desarrollo de las ventajas del producto más que como una relación de características.

Basándonos en la analítica, este sistema nos da más posibilidades de obtener mejores resultados. No es poner un banner y esperar a los resultados. Podemos modificar nuestro banner (o el enlace, como ya comenté), hacer pequeñas modificaciones en la landing, test A/B…

SEO

Todavía hay otros 2 motivos por lo cual prefiero este sistema al prefabricado, pero tiene que ver con que mis fuentes de tráfico principales son el SEO. Si captas mayoritariamente tráfico de las redes sociales (Twitter, Facebook…) lo siguiente quizás no te interese tanto.

Evitar enlaces de afiliación. Hace ya varios años que Google mira con malos ojos la páginas que abusan de la afiliación. Por eso, por si acaso, lo mejor es ocultar nuestros enlaces (con redirecciones, por ejemplo) lo cual no podemos hacerlo con los banners de las agencias.

Bajar el % de rebote. Parece (nunca lo sabremos a ciencia cierta) que Google valora positivamente páginas con % de rebote bajos. La combinación de banner «casero» más landing de preventa también puede favorecer un descenso del % de rebote de la página donde está el banner… aunque sin olvidar nunca que el principal objetivo de esta es prevender (por tanto, deber aportar valor al usuario). Bajar el rebote debe ser únicamente algo colateral.

Estos son mis motivos. Y tú, ¿sueles usar los banners de las plataformas o te lo montar también por tu cuenta?

El esfuerzo tiene recompensa, las metas se pueden alcanzar

Este post no es el primero que escribo en este blog sobre el running / atletismo, pero es que creo que muchas de sus vivencias son totalmente extrapolables al mundo del emprendizaje (o a cualquier ámbito de la vida en general). Estoy en el momento más alto de mi pequeña carrera. Y es que emprender, la vida… es así, sube y baja, baja y sube… pero siempre hay que seguir hacia adelante con ganas e ilusión.

luis clausín mejana

¿A qué viene todo esto? El domingo gané la Vuelta a la Mejana. Para muchos será solo una carrera de pueblo, pero para mi es algo más. Aunque lleve apenas 2 años y medio corriendo de forma “seria”, siempre he practicado deporte. Y por eso, siempre que he podido (cuando jugaba a baloncesto a veces coincidían con alguno de los partidos de mi equipo y, obviamente, no podía acudir) he corrido las principales carreras de Tudela (Amimet, San Silvestre Tudela y Vuelta a la Mejana). Hasta tal punto le tengo cariño a estas carreras, que a varios allegados les comenté hace tiempo que mi máxima ilusión como atleta era ganar una de estas pruebas en alguna ocasión. Está claro que preferiría ser campeón del Mundo, pero obviamente nunca lo seré por lo que busqué un objetivo realista, qué no sencillo. Y es que hasta ayer mi mejor clasificación en alguna de estas pruebas era un 4º puesto precisamente en la Vuelta a la Mejana (2.013).

Me marqué un objetivo ambicioso pero realista… y al alcanzarlo ayer descubrí que pocas cosas dan una felicidad tan grande como alcanzar una de tus metas.

El ESFUERZO tiene su recompensa. Desde que volví a correr en Agosto, tras el necesario parón estival, prácticamente todas las semanas he entrenado 6 días a la semana. Entrenamientos en plenas vacaciones en un camping de los Pirineos oscenses, un par de días entrenando a las 12 de la noche porque hasta esa hora me fue imposible, otros a las 7 de la mañana, frío, lluvia, decepciones en el campo a través, en la pista cubierta… Y todas esas cosas hacen que saborear este triunfo sea una sensación increíble.

Puede que pienses que todas esas horas no compensan para ganar una carrera de pueblo. Lo entiendo, yo mismo me lo he planteado (sobre todo cuando las cosas salen mal). Pero decidí que siempre que no robará mucho tiempo a trabajo y novia, familia & amigos seguiría adelante… y en ello estoy. No he encontrado otra actividad que me completé más, además de servirme para desconectar del trabajo (Mens sana in corpore sano).

Pero no solo vale con “meter” horas (trabajar por trabajar que dice Tim Ferriss). Hay que intentar hacer las cosas con cabeza. Y eso intento hacer tanto planificando entrenamientos como mis proyectos web. Aprender, preguntar a los que saben (mis compañeros del Ribera Atlético en el caso del atletismo), planificar… ¡y ejecutar!

Quizás pienses que este post es únicamente egocentrismo. Puede que tengas razón, aunque no me gustaría transmitir eso. Lo que quiero compartir es que el trabajo y el esfuerzo trae su recompensa.

Ya lo dijo Diego Quintana (profesor de secundaria, jugador ex-ACB y preparador físico de Liga Femenina 2 y del equipo de vela olímpico español, ¡todo en una única persona!) en MueveteBasket.es: “es muy importante tener expectativas y esforzarse por conseguirlas”.

Adelante, fija tus metas (si todavía no lo has hecho)… ¡y ve a por ellas! Aunque el camino no será fácil, acabará mereciendo la pena. 🙂

Proyectos que fracasan (V): CalcetinesDeportivos.net

Nuevo capítulo de esta amarga serie. Pero me parece interesante seguir con ella, ya que estoy de acuerdo con la afirmación «del fracaso se aprende más que del éxito«.

En esta ocasión acabo de cerrar la web CalcetinesDeportivos.net. Una web que abrí en su momento debido a que pensaba que el boom del material deportivo iba llegar también a los calcetines (no es que sea un gurú, simplemente observé movimientos interesantes en USA). Pero la realidad es que en España la cosa todavía está muy verde. La gente mira mucho que modelo de zapatillas o pulsómetro comprarse pero, en líneas generales, le da igual el calcetín a usar. Esto por ejemplo provoca un tráfico de long tail muy bajo, el cual es clave en mis proyectos (no me interesa enfocarme en unas pocas palabras clave, ya que si caen adiós ingresos). Posiblemente (tendría que mirarlo) ésta haya sido la web que menos tráfico ha captado en su primer año de vida. Y aunque haya que pensar en beneficios y no en páginas vistas, sobre un tráfico bajo es imposible cimentar unos ingresos medianamente interesantes.

Podría esperar a ver si el interés por los calcetines explota, pero prefiero centrar el foco. Además tenía un plan B y nutrí esta ex-web principalmente con material que pudiera reintegrar, si las cosas se ponían feas, en otras de mis webs. De esto forma solo voy a perder poco más del 10% de los contenidos que creé para CD. Actualización Febrero 2015: Finalmente saqué los calcetines de la web en las que los integré debido a que seguía sin haber demanda de ellos. Mejor centrarse en el core del negocio.

En no mucho ampliaré esta serie y ya podré decir, por primera vez, que son más las webs que he cerrado que las que mantengo online. Por supuesto que tengo en mente arrancar proyectos nuevos, pero en estos momentos me marco como prioridad, además de adentrarme más en negocios relacionados con Kindle Direct Publishing, concentrar esfuerzos en mis webs más rentables.